Televisión
Historia de la TV
.La prehistoria de la televisión abarca un amplio período que se extiende, aproximadamente, desde finales del siglo XIX hasta 1935. En principio surgirán dos modelos: la televisión mecánica defendida por John Baird y la televisión electrónica creada por el investigador ruso-norteamericano Vladimir Zworikyn.Aunque la televisión mecánica de Baird empezó a sus emisiones un poco antes que la televisión electrónica de Zworikyn, lo cierto es que la superioridad técnica de esta última se impuso.En este bloque podrás conocer cómo fueron estos comienzos y cómo pasó de ser un invento de laboratorio a convertirse en un medio al alcance del público. Interrumpido por la I Guerra Mundial, su desarrollo se retomó al acabar la contienda permitiéndole ocupar su puesto entre los medios de comunicación más extendidos como la prensa o la radio.Cumplida la etapa de nacimiento y consolidación, llegará la época del color y, tras ella, la internacionalización del medio y de sus contenidos. Esta vocación internacional impulsó el lanzamiento de los primeros satélites de comunicación y de otras tecnologías como la distribución de señal televisiva por cable.Por otro lado la televisión se extiende a continentes como Iberoamérica y, en otro sentido, se crea una necesidad aparentemente opuesta que es la de contar con contenidos de carácter local. Con la televisión local se completa la presencia de la televisión en todos los ámbitos de socialización del individuo, desde lo global hasta lo local
El Funcionamiento de la TV
Las televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Televisión digital
Estudio de TV.
Artículo principal: Televisión digital
La televisión digital se define por la tecnología que utiliza para transmitir su señal. En contraste con la televisión tradicional, que envía sus ondas de manera analógica, la televisión digital codifica su señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo así la posibilidad de crear aplicaciones interactivas. En España se ha fijado el 2010 como el año del apagón analógico. A partir del 3 de abril de ese año las operadoras de televisión no transmitirán en analógico.
Véase también: Televisión Digital Terrestre
Tipos de Televisores
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.
Televisión digital
Estudio de TV.
Artículo principal: Televisión digital
La televisión digital se define por la tecnología que utiliza para transmitir su señal. En contraste con la televisión tradicional, que envía sus ondas de manera analógica, la televisión digital codifica su señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo así la posibilidad de crear aplicaciones interactivas. En España se ha fijado el 2010 como el año del apagón analógico. A partir del 3 de abril de ese año las operadoras de televisión no transmitirán en analógico.
Véase también: Televisión Digital Terrestre
Tipos de Televisores
Televisor blanco y negro: la pantalla sólo muestra imágenes en blanco y negro.
Televisor a color: la pantalla es apta para mostrar imágenes a color.
Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
Televisor de Alta Definición o HDTV
Televisor a color: la pantalla es apta para mostrar imágenes a color.
Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de mayor tamaño.
Televisor de Alta Definición o HDTV
Galeria